Guía para trabajar con servidores remotos

Resumen práctico de comandos Bash para conectarse, transferir archivos y empaquetar información cuando administras servidores remotos.

1. Conexión mediante SSH

Indica el usuario, el host y el puerto de acceso para iniciar la sesión.

ssh admin@192.168.32.130 -p 22

La opción -p define el puerto remoto (si no la incluyes, SSH usará el 22).

Si aún no tienes un servicio SSH configurado, revisa la guía Creación de un Servidor SSH.

2. Prueba una conexión SSH

Para validar la conexión puedes ejecutar un comando remoto al final de la instrucción.

ssh admin@192.168.32.130 -p 22 whoami
admin@192.168.32.130's password:
admin

Cuando el servidor reconoce tu llave SSH, la autenticación se completa sin solicitar contraseña.

ssh admin@192.168.32.130 -p 22 whoami
admin

Si necesitas generar una llave, sigue la sección Creación de llaves SSH.

3. Copia de ficheros con SCP

Transfiere archivos o directorios entre tu equipo y un servidor remoto con scp.

Copiar un archivo remoto al equipo local.

scp -P 22 user@host:/backup.tar.gz backup.tar.gz

Enviar un archivo local al servidor.

scp -P 22 backup.tar.gz user@host:/backup.tar.gz

Para carpetas completas añade la opción recursiva -r.

scp -P 22 -r user@host:/folder folder
scp -P 22 -r folder user@host:/folder

Donde:

OpciónDescripción
-PPuerto expuesto por el servidor SSH.
-rCopia recursiva de subdirectorios y archivos.

También puedes mover datos directamente entre dos servidores; la opción -3 obliga a que el tráfico atraviese tu equipo local.

scp -3 \
  user1@host1:/original.tar.gz \
  user2@host2:/copy.tar.gz

4. Compresión de archivos

Crear y extraer archivos *.tar.gz.

tar -czvf proyecto.tar.gz /ruta/del/proyecto
tar -xzvf proyecto.tar.gz

Comprimir y descomprimir archivos *.zip.

zip -r carpeta.zip /ruta/de/la/carpeta
unzip carpeta.zip

Si tu distribución no incluye soporte para zip, instala el paquete unzip.

sudo apt-get install unzip

Referencias

Publicado: 1 de junio de 2020